Sinopsis
Este es un programa para aprender las prácticas y conceptos más importantes del desarrollo personal y del mindfulness, basado en los mejores libros y autores de estas disciplinas.
Episodios
-
1938. Un año siguiendo el camino del corazón
01/09/2025 Duración: 10minEn este audio hablamos de: “Cuando tengas que elegir entre dos caminos, ¿cuál de ellos tiene corazón? Quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca”. El mitoólogo Joseph Campbell también lo expresó con otra fórmula: “Sigue tu dicha”. Ambas frases apuntan a la misma dirección: confiar en aquellas opciones que despiertan en nosotros alegría, paz o un pequeño destello de entusiasmo. La propuesta es probar a vivir eligiendo así durante un tiempo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
-
Todos los audios de la semana (del 25 al 31 de agosto del 2025)
30/08/2025 Duración: 59minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1937. Prestar atención consciente en la vida diaria
29/08/2025 Duración: 28minEn este audio hablamos de: La meditación, lejos de ser una técnica de relajación o una simple herramienta contra el estrés, es en esencia un entrenamiento de la atención consciente. Practicarla implica observar de manera deliberada qué ocupa nuestra mente y cómo prestamos atención al presente, sin quedar atrapados en el ruido mental ni en pensamientos automáticos. Hay tres grandes beneficios de este entrenamiento: En primer lugar, el manejo de la atención, que nos permite elegir hacia dónde dirigir la mirada y, por tanto, moldear la experiencia de nuestra vida. En segundo lugar, la claridad mental, que abre la posibilidad de tomar decisiones más libres de prejuicios y condicionamientos. En tercer lugar, el silencio interior, ese espacio que aparece cuando disminuye la cháchara mental y que trae consigo paz, lucidez y una forma distinta de percibir la realidad. Lejos de exigir prácticas rígidas, la meditación debe entenderse como algo orgánico y adaptable a cada persona. Sentarse en silencio puede ser
-
1936. Entrenar algo clave en nuestra vida: la atención consciente
28/08/2025 Duración: 14minEn este audio hablamos de: En el mundo contemporáneo, la meditación se ha diversificado en múltiples tendencias. Algunas mantienen un fuerte vínculo con tradiciones religiosas y filosóficas —como el budismo, el hinduismo o el taoísmo—; otras han evolucionado hacia el mindfulness, con el respaldo de estudios científicos. Existe también una corriente más difusa, asociada a la “espiritualidad como pose”, sin llegar a una verdadera meditación. Finalmente, se encuentra la meditación vista desde fuera de religiones, filosofías o estudios científicos, enfocada únicamente en el entrenamiento de la mente. Destacamos que la meditación, en su esencia, no es sinónimo de relajación ni de gestión del estrés, sino un entrenamiento de la atención consciente, es decir, la capacidad de darse cuenta de en qué estamos enfocando nuestra atención y cómo esta moldea nuestra percepción de la vida. En contraste, una atención inconsciente nos atrapa en pensamientos automáticos y emociones. Al elegir conscientemente hacia dónde dir
-
1935. La necesidad de educar al miedo
26/08/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: En la cultura actual se ha instalado una idea perversa: que solo quienes disfrutan de bienestar económico pueden permitirse buscar un sentido a la existencia. Pero el sentido no es un lujo, es una necesidad tan básica como el alimento. El miedo es un denominador común y, al mismo tiempo, una cárcel invisible. Lo paradójico es que rara vez se enseña a enfrentarlo. Desde la infancia, en lugar de educar en la confianza, muchas veces se transmite el temor como forma de vida. Esa lógica todavía alimenta una doble prisión: la del miedo en sí mismo y la de la justificación cultural que nos mantiene dentro de él. El cambio verdadero vendrá de la capacidad individual y colectiva de educar el miedo, comprenderlo y, poco a poco, atravesarlo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@bu
-
1934. No hay nada que temer
25/08/2025 Duración: 10minLa cárcel invisible del miedo En nuestra vida diaria solemos culpar a los demás de nuestras limitaciones. Los llamamos oportunistas, carceleros o incluso dictadores. Sin embargo, el verdadero encierro rara vez viene de afuera: la prisión más fuerte es la que construimos dentro de nuestra propia mente. El texto plantea que el miedo es esa cárcel invisible. Mientras lo justifiquemos, lo normalicemos y lo proyectemos hacia fuera, seguiremos defendiendo nuestras propias cadenas. Así ocurre cuando buscamos culpables externos —los diferentes, los extranjeros, los poderosos— sin detenernos a observar qué ocurre dentro de nosotros. A través de metáforas sencillas, como la piedra en el zapato o el descampado sin vallas, se nos muestra cómo muchas veces sufrimos por obstáculos que podríamos remover, o vivimos atrapados en limitaciones que en realidad no existen. El miedo nos hace creer que hay muros que no están ahí. En este episodio hablamos de: La liberación no requiere valentía heroica, sino conciencia. Se tr
-
Todos los audios de la semana (del 18 al 24 de agosto del 2025)
23/08/2025 Duración: 55minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1933. No hay error en uno mismo (Respuesta a Matías. Parte 2) // Saber cómo mirar a la vida
22/08/2025 Duración: 13minEn este episodio hablamos de: La idea central es que la dignidad humana es inquebrantable: nada ni nadie puede arrebatárnosla, aunque la sociedad nos lleve a interpretar papeles o a vivir con máscaras. El miedo, la necesidad de aceptación y la lucha constante por encajar consumen gran parte de nuestra energía. Desde muy jóvenes nos sentimos obligados a demostrar algo, a sobrevivir bajo la escasez y la comparación, cuando en realidad podríamos vivir desde la paz y la plenitud del corazón. La vida no es una carrera por acumular logros, dinero o reconocimiento, sino una oportunidad de experimentar y aprender. El amor y la alegría son profundamente curativos. No hay error en uno mismo: la verdadera práctica está en aprender a mirar la vida desde el corazón, con amor, justicia y verdad. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379
-
1932. No hay error en uno mismo (Respuesta a Matías. Parte1)
21/08/2025 Duración: 15minEn este episodio hablamos de: Reconocer la realidad tal cual es, sin añadir juicios, permite ganar claridad: uno es un ser humano que vive una experiencia, no un error ni un fracaso. Nadie es responsable de cómo nació, de su carácter o de sus tendencias. Todo lo que somos forma parte de la naturaleza y, por lo tanto, no hay error en nuestra existencia. Comprender esto libera de la exigencia de “ser alguien” o “demostrar valor” según parámetros sociales. Gran parte del sufrimiento proviene del ego, de la necesidad de compararse, de parecer o de buscar validación. Desidentificarse del ego ayuda a vivir con más ligereza. No se trata de negar lo que sentimos, sino de no reducirnos a etiquetas como “inútil”, “débil” o “incapaz”. El tercer pilar de esta reflexión es el autocuidado: tratarnos bien, incluso cuando nos equivocamos o tropezamos varias veces en lo mismo. Ser humano es aprender, errar y evolucionar. La existencia de cada persona tiene sentido en sí misma, independientemente de logros o fracasos. A
-
1931. Pasar de segunda división a la liga de campeones de la vida
20/08/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: Vivimos pendientes del reconocimiento social: los aplausos, la fama, el dinero o la aprobación de los demás. Ese tipo de logros, aunque gratificantes, no representan la plenitud del ser humano. Esa búsqueda constante de reconocimiento equivale a jugar en “segunda división de la vida”. Más allá está la primera división, formada por quienes viven desde el corazón, la ética y el sentido. Y todavía más arriba se encuentra la “liga de campeones de la vida”, donde ya no se juega por premios o por parecer, sino por la experiencia del amor, la alegría y la fuerza interior. Para entrar en esta liga, no hacen falta títulos ni reconocimientos: basta con aferrarse al corazón y a la ética, aunque implique atravesar miedos e inercias. Quienes solo inspiran temor viven en “tercera o cuarta división”, muy lejos de la grandeza humana. El respeto auténtico no se impone con armas o dinero, se gana desde los niveles más altos humanos. Lo verdaderamente valioso en la vida no es el reconocimien
-
1930. El verdadero valor de la vida: más allá del reconocimiento
19/08/2025 Duración: 09minEn este episodio hablamos de: En nuestra sociedad se ha instalado la idea de que la valía personal depende del reconocimiento externo. Premios, aplausos o la fama parecen ser las metas que definen el éxito. Sin embargo, el texto plantea una reflexión profunda: la auténtica medida de la vida no está en lo que uno parezca que es, sino en en lo que se siente al vivir. El gozo de crear, de vivir con autenticidad y de entregarse al corazón es una recompensa en sí misma. El reconocimiento social, en cambio, son “migajas” que alimentan al ego pero no al ser humano que somos que sigue sintiendo ansiedad porque no se siente completo. La experiencia humana se mide por la fuerza interior, la ética, la alegría y el amor que se generan día a día. El ego, por el contrario, siempre busca inflarse: si recibe premios, se engrandece; si no los recibe, se hunde en la frustración. Romper con esa dependencia es esencial para vivir con libertad. El mensaje final es claro: la esencia del ser humano es el amor y la alegría pr
-
1929. Cuando la vida pesa más que los aplausos
18/08/2025 Duración: 11minResumen de este episodio: En este episodio reflexionamos sobre que la vida no debería girar en torno al reconocimiento externo, ya que incluso quienes reciben grandes premios o fama terminan acostumbrándose a ellos (adaptación hedónica). Hablamos de la falsa y de la verdadera seguridad. Proponemos la idea de que no necesitamos validación externa para experimentar alegría y seguridad, y cómo, desde ahí, la relación con los demás se convierte en un dar sincero de cariño y atención, lo que a su vez genera vínculos auténticos. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
-
Todos los audios de la semana (del 11 al 17 de agosto del 2025)
16/08/2025 Duración: 01h01minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447
-
1928. Un movimiento social basado en el corazón. Parte 2
15/08/2025 Duración: 11minResumen de este episodio: En este episodio reflexionamos sobre la creación de un movimiento social basado en tomar decisiones desde el corazón, uniendo transformación interior y acción social. Con la ayuda de la inteligencia artificial hemos creado un pequeño manifiesto con principios como: reconocer al corazón como guía válida, cuidar la Tierra como un ser vivo, entender la elección desde el corazón como fuente de fuerza y traducir el amor en acciones concretas. Finalmente, planteamos que este movimiento, que podría llamarse “El Camino del Corazón”, es, por un lado, una forma de vida fundamentada en elegir desde el corazón, y por otro, es en sí mismo una forma de activismo social, es decir, elegir desde el corazón sería una forma muy poderosa de activismo social. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto
-
1927. Un movimiento social basado en el camino del corazón. Parte 1
14/08/2025 Duración: 14minResumen de este episodio: Hoy hablamos de la experiencia con ChatGPT para crear un movimiento social basado en el corazón. En esta primera parte reflexionaremos sobre movimientos históricos y actuales que han puesto el amor, la compasión y la empatía como ejes centrales. Movimientos como el de los Derechos Civiles de Martin Luther King, la Ahimsa de Gandhi, los movimientos de los 60-70 de la Nueva Era y la espiritualidad contemporánea, o del ecologismo. Una de las primeras grandes conclusiones que sacamos es que el amor auténtico es desinteresado, actuar porque es justo, no esperando recompensa. Proponemos orientarnos hacia lo que más lleva a amar, en vez de imponerlo como obligación. Concluimos que actuar “de corazón” implica decir la verdad, ser ético y justo, sin dejarse guiar por el miedo, y que la verdadera fuerza para afrontar la vida surge de esos pequeños actos en lo que no se elige por miedo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.
-
1926. Confundir felicidad con placer y comodidad
13/08/2025 Duración: 17minResumen de este episodio: En este episodio planteamos que la verdadera plenitud humana surge al orientarse hacia lo más alto que uno puede vivir: una alegría genuina, un amor profundo y una ética sincera, estados que nos empujan a querer ayudar a otros. La sociedad actual confunde felicidad con comodidad y entretenimiento, lo que genera ansiedad y aburrimiento. El próximo nivel de desarrollo humano es vivir experiencias más significativas, lo que reduciría conflictos, discriminación y materialismo. Todo lo vivido, incluso lo negativo, forma parte del aprendizaje y contribuye a la evolución personal y colectiva. La vida tiene más sentido cuando se vive guiada por el corazón y la ética, algo accesible para cualquiera. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de
-
1925. Encontrar la mayor fuente de plenitud
12/08/2025 Duración: 14minEn este audio reflexionamos sobre las dos grandes concepciones de la felicidad: el hedonismo, centrado en maximizar el placer y evitar el dolor, y la eudaimonia, basada en la virtud y un sentido profundo de vida. La sociedad actual privilegia el placer y la comodidad como modelo de bienestar, pero este bienestar está muy limitado por los bajos niveles de experiencia que entrega y por la constante adaptación hedónica que obliga a que el placer y la comodidad hayan de incrementarse de manera incluso dañina. Mientras que en experiencias como el amor, la alegría y la fuerza que se percibe al vivir de manera ética, generan un bienestar más duradero y no se desgastan con la repetición. Criticamos que el modelo cultural dominante no cubra ni la mitad del potencial humano para la felicidad y se propone orientar la vida hacia experiencias que realmente aporten plenitud y sentido. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo S
-
1924. La vida más allá de las expectativas sociales
11/08/2025 Duración: 08minResumen de este audio: En este audio reflexionamos sobre cómo la sociedad nos impone un “guion” de vida, comparable a una obra de teatro donde interpretamos un papel predefinido. Estas normas y expectativas —desde cómo trabajar hasta cómo relacionarnos— son construcciones humanas y, por tanto, modificables. El problema surge cuando vivimos guiados por estas imposiciones, priorizando “parecer” sobre “ser”. El fracaso es solo una construcción social. Momentos de crisis como enfermedades, rupturas o pérdidas económicas pueden abrir los ojos y hacernos cuestionar esa inercia social que confundimos con la realidad. No importa en qué momento de la vida nos llegue esta revelación, cuando uno ve que esa pesada carga social no es necesaria, se quita un tremendo peso de encima. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contac
-
Todos los audios de la semana (del 4 al 10 de agosto del 2025)
09/08/2025 Duración: 01h02minSi quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 La música que suena en este audio es: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo
-
1923. Ser ambicioso de verdad y buscar el verdadero beneficio en la vida
08/08/2025 Duración: 10minResumen de este audio: En este audio reflexionamos sobre el sentido de la vida, inspirándonos en frases de San Juan de la Cruz y Santa Teresa, que resaltan el amor como camino esencial. Usamos la metáfora de una pared con una puerta: del lado común hay sufrimiento, pero al otro lado hay plenitud y sentido. La puerta está abierta, pero seguimos viviendo desde el miedo o el deseo de “ser alguien”. Proponemos una vida basada en emociones elevadas, el amor, la solidaridad y la búsqueda de sentido, más allá de la ambición material. Esta forma de vida está al alcance de todos y creemos que, algún día, como sociedad, podremos orientarnos hacia estos valores más humanos y esenciales. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: