España: Ser Y Conciencia

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 160:31:42
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

España no es un problema, aunque tenga los suyos, antiguos y nuevos; tampoco es una mera idea ni patrimonio de tal o cual ideología. En búsqueda de su realidad se aporta una serie de audios imprescindibles para tomar contacto con la psicología de un pueblo diverso pero único.

Episodios

  • Suspiros de España: 'Cinismo'

    19/03/2017 Duración: 27min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo en alusión a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • Suspiros de España: 'Por el interés te quiero Andrés'

    19/03/2017 Duración: 25min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo en alusión a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • Suspiros de España: 'La quiniela de la vida'

    19/03/2017 Duración: 26min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo en alusión a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • Suspiros de España: 'Poner el cascabel al gato'

    19/03/2017 Duración: 35min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo aludiendo a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • Suspiros de España: 'Delirios de grandeza'

    19/03/2017 Duración: 34min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo aludiendo a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • Suspiros de España: 'Todo se hereda'

    19/03/2017 Duración: 30min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo aludiendo a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título. “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centr

  • Suspiros de España: 'Tener o no tener'

    19/03/2017 Duración: 28min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo aludiendo a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • Suspiros de España: 'El muerto al hoyo y el vivo al bollo'

    19/03/2017 Duración: 27min

    “Suspiros de España” es una serie de TVE que fue emitida en la temporada 1974-1975. Cada uno de los episodios se centra en circunstancias de la vida cotidiana de la España de la década de los 70’, sin mayor relación argumental entre los capítulos que el tono de crítica costumbrista, centrada en los anhelos y deseos de los españoles (de ahí el título), como podían ser ganar una quiniela, heredar una fortuna o encontrar un amor. Para una mayor claridad, me he permitido poner un título simbólico a cada capítulo aludiendo a su contenido. Y más simbólico es el final de la serie donde la misma Estrellita Castro, luego de hacer un papel de reparto con la gracia natural que tenía, maravilla interpretando la canción que le da título.

  • 115- El origen de la división entre los españoles

    17/03/2017 Duración: 44min

    Llegado Fernando VII, su falta de virtudes como hombre de Estado, aún de gobierno, destacando entre todas su arrogante intolerancia y su maquiavélica falta de sentido patriótico, le hace desconocer que la Guerra ha cambiado, a base de laceraciones, la mentalidad de la mayor parte de los españoles. Sobre los años 1814 a 1823, versa el audio que cierra todo el acontecer que iniciáramos a partir del primer audio de los Episodios Nacionales. Es en este punto donde convendría recordar el conocido pasaje del "Martín Fierro", por el que el genial gaucho nos recuerda la máxima de que "los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, y si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera". Pero, la especialidad de los españoles, en frase atribuida a Bismarck, es que no serán los extraños, los extranjeros los que vayan a poner en solfa nuestra convivencia de ahí en adelante. No; somos nosotros mismos, desde nuestra propia intolerancia, anclada en factores encumbrados en aquellos años (políticos, económicos y r

  • 114- A Napoleón le derrota un traicionado pueblo español y 'a pecho descubierto'

    17/03/2017 Duración: 01h05min

    La escucha de los "Episodios Nacionales" enerva el espíritu de todo buen español ante la traición borbónica, sucesiva entre padre e hijo, que habilitó la imposición -ante la ineptitud, pusilanimidad y egoísmo de ambos- de una Monarquía foránea ilegal que, a la postre, demostró ser igual de ilegítima que la restaurada. Y digo esto ante la inmediata abrogación por "El Deseado" de la Constitución de Cádiz y los ideales del pueblo que se había desangrado por su culpa durante seis durísimos años. Con tal origen, todo el siglo XIX iría de mal en peor, y el XX sería justo correlato; y no cabe decir aquí que a "a tal pueblo, tal rey"; en absoluto. Mediante su cortedad de miras, siempre ignorante, vengativa y despótica; mediante la cooptación de voluntades y apoyos a cambio del mantenimiento o creación de nuevos privilegios, dividiendo al que había sido un pueblo solidariamente unido frente "al francés"; mediante su ingratitud frente a la sangre vertida, Fernando VII hubo de pasar a la historia como el "Rey felón", e

  • 113- ¿Es 'El Empecinado' la quinta esencia de lo español como decía Antonio Gala?

    16/03/2017 Duración: 32min

    A "El Empecinado", Juan Martín Díez (1775-1825), el legendario guerrillero de nuestra Independencia, le dedicó Galdós un Episodio Nacional completo. También, en nuestros días, Antonio Gala en su programa "Paisaje con Figuras" de TVE, un capítulo específico. Gala lo introduce ensalzándole como el prototipo de español, de español "de los pies a la cabeza", tanto que, como legado, dejó para nuestra lengua su apodo como cualidad de "obstinado, empeñado" en un destino de entrega y muerte, también, a juicio de Gala, pregnadas de españolidad.

  • Protagonistas: Mariano José de Larra

    16/03/2017 Duración: 52min

    Momento es este de incorporar, a modo de breve reseña sobre la vida y obra de nuestro inmortal "Fígaro", de nuestro "pobrecito hablador", el audio del episodio a él dedicado de la serie "Libros" de TVE. Resulta de enorme interés para comprender a quien más quiso ocuparse del costumbrismo español en sus múltiples facetas.

  • La primera novela de Galdós: 'La fontana de oro'

    16/03/2017 Duración: 45min

    El escenario de "La Fontana de Oro" (1870), café madrileño próximo a la Puerta del Sol y lugar de cita de escritores, artistas y políticos a comienzos del siglo XIX, sirve a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear el trienio liberal de 1820-1823. Perteneciente al llamado "periodo histórico" del autor, que habría de culminar con el prodigioso fresco histórico-literario que son los "Episodios nacionales", la novela reconstruye vívidamente unos años marcados por las reuniones clandestinas de los conspiradores, las tertulias de los viejos cafés, las manifestaciones populares a los sones del "trágala", el funcionamiento de las logias masónicas y de las sectas ultramontanas, y las ejecuciones infamantes de la Plaza de la Cebada. Aquí se trae el audio de la adaptación para televisión perteneciente a la serie "Libros", de TVE.

  • Episodios Nacionales: "Un voluntario realista" (II y III)

    16/03/2017 Duración: 02h01min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

  • Episodios Nacionales: "Un voluntario realista" (I)

    16/03/2017 Duración: 58min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

  • Episodios Nacionales: 'Los cien mil hijos de San Luis' (II y III)

    16/03/2017 Duración: 01h42min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

  • Episodios Nacionales: 'Los cien mil hijos de San Luis' (I)

    16/03/2017 Duración: 56min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

  • Episodios Nacionales: "7 de julio" (II y III)

    16/03/2017 Duración: 01h39min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

  • Episodios Nacionales: "7 de julio" (I)

    16/03/2017 Duración: 55min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

  • Episodios Nacionales: "La segunda casaca" (II y III)

    16/03/2017 Duración: 01h55min

    Excepcional adaptación radiofónica de varios de los '"Episodios nacionales" de Benito Pérez Galdós, interpretados por los actores José María Rodero, Francisco Valladares, Juan Diego, María Massip, Daniel Dicenta, María Silva, Fernando Chinarro, Fernando Guillén o Alicia Hermida, entre otros. Con la adaptación literaria de Carlos Muñiz y emitidos entre los años 1973 y 1975 en Radio Nacional de España (RNE). Los "Episodios Nacionales", como bien se sabe, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por el genio de Galdós redactadas entre 1872 y 1912 y divididas en cinco series, que tratan la historia de España desde 1805 hasta 1912 y cuyos argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en los acontecimientos históricos de la España del XIX.

página 7 de 8